Por mi parte decir que ha sido un placer trabajar con vosotros y estoy muy contenta con los resultados obtenidos. Espero que paséis un feliz verano y que repongáis fuerzas para comenzar con bien el curso que viene. Un fuerte abrazo.
viernes, 21 de junio de 2019
martes, 11 de junio de 2019
LAS MONARQUÍAS AUTORITARIAS.
Durante el S. XV conel reinado de los Reyes Católicos, en España y Europa se suceden unos cambios muy importantes para el futuro de la historia.
Las Monarquías Autoritarias
- Los Reyes Católicos en España se pasó de una monarquía feudal,en la que los Reyes compartían el poder con los nobles,a una monarquía autoritaria.
- 1.Los Reyes Católicos sometieron a la nobleza en el aspecto político,pero incrementaron su poder económico y social. Para controlar y evitar los levantamientos de la nobleza se creó la Santa hermandad,que era un cuerpo de seguridad
- 2.Se impusieron al clero al crear el patronato,que era un derecho por el que las cargas eclesiásticos importantes eran elegidos en Roma entre las propuestas por los monarcas
- 3.La burguesía de las ciudades controlaba los municipios,con la imposición del corregidor,que era un funcionario real.Las Cortes perdieron fuerza y perdieron la función legislativa
La Creación de Nuevas Instituciones
Crearon las siguientes instituciones:
2.El Consejo Real formado por personas que no pertenecían a la nobleza con la misión de ayuda los reyes en el gobierno.
2.1.Las audiencias o cancillerías se encargaban de la Justicia.
2.2.Ejército permanente formado por mercenarios.
La Unidad Religiosa
Desde la Edad Media,en la Península convivían tres religiones:cristiana,judía y musulmana.Los Reyes Católicos consideraron que esto sería una dificultad para la unidad del nuevo Estado y decidieron que era necesaria la unidad religiosa y se ordenó la expulsión de los moros hecho muy importante para la historia futura.
Felipe II(1556-1598)
Heredó de su padre la idea imperial con una visión distinta;Para Felipe,el Imperio era español.
Fin de las guerras con Francia
Felipe II heredó de su padre la rivalidad con Francia,obtuvieron las decisivas victorias en San Quintín(1556 y en Gravelinas 1558) que obligaron a Enrique II de acordó el matrimonio de Felipe con Isabel de Valois,hija de Enrique II de Francia.
La Sublevación de los Alpujarros
En Granada, los moriscos,antiguos mudéjares convertidos al cristianismo,seguían manteniendo sus tradiciones y sus creencias,Felipe les prohibió utilizar sus costumbres.
La anexión de Portugal
Al morir el rey de Portugal sin descendencia,Felipe II reclamó la Corona por ser hijo de Isabel de Portugal.Se enfrentó a otro de los aspirantes,el prior de Crato,que se había proclamado rey,derrotados las tropas portuguesas,los Cortes de thomar reconocieron a Felipe II como rey de Portugal.
Antonio Pérez.Los fueros de Aragón
Antonio Pérez fue un se un secretario de Estado y judío converso,que ejerció una gran influencia sobre el rey.La Corte española estaba dividida por el duque de Alba.
Antonio acosó al secretario de don Juan de Austria,Escobedo,de ejercer una mala influencia sobre él por lo que aconsejó al rey su eliminación.
Cuando Felipe II descubrió que todo había sido una trama organizado por Antonio,ordenó su detención. Antonio escapó,Antonio pudo escapar a Francia pero las tropas del rey le cogieron y el justicia mayor fue ejecutado.
domingo, 9 de junio de 2019
"EL LAZARILLO DE TORMES"
Llegando al final del curso, también llegamos al último libro de lectura obligatoria de este año. Hemos aprovechado el tema de la narrativa que teníamos que estudiar para conocer la figura de Lázaro de Tormes a través de su biografía contada en una magnífica novela picaresca.

Una vez leída la citada obra, pasaremos a comentar los aspectos más destacados de su contenido, estructura, temática...

Una vez leída la citada obra, pasaremos a comentar los aspectos más destacados de su contenido, estructura, temática...
jueves, 6 de junio de 2019
LA REFORMA PROTESTANTE Y LA CONTRAREFORMA.
A principios del siglo XVI y debido a la mala situación del pueblo, éste comienza a tener en su punto de mira a la iglesia, provocando una ruptura y una nueva situación
.

1-LA REFORMA PROTESTANTE:MARTÍN LUTERO
A principios del siglo XVI,el fraile Agustino,Martín Lutero promovió una reforma en la iglesia que
dio lugar a una ruptura en la cristianidad occidental.Los gastos de la iglesia de Roma se habían acrecentado por el papa León X (hijo de Lorenzo de Medicis).El papa vendió indulgencias a los a los fieles a los que Lutero se opuso enérgicamente. Lutero redactó 95 tesis,pero él,preocupado por la salvación,defendió la doctrina de la justificación por la fe.Sus ideas, el Luterismo,se extendieron por parte de Alemania y Norte de Europa.En Francia se impuso el calvinismo,Calvino se baso en la doctrina de la predestinación.En Inglaterra,el monarca Enrique VIII rompió con la obediencia y el mismo se convirtió en cabeza de la iglesia de Inglaterra,anglicanismo,por el acta de supremacía
2-LA CONTRAREFORMA CATÓLICA
La iglesia impulsó un proceso reformado conocido como reforma católica o Contrarreforma,la compañía de Jesús,fundada por Ignacio de Loyola en 1534.Iñigo Lopez resultó herido en el sitio de Pamplona en(1521),durante su convalecencia añadió un cuarto voto de obediencia al papa.
3-EL CONCILIO DE TRENTO(1545-1563)
Convocado por el papa Paulo III se celebró en la ciudad de Trento.Se restableció la disciplina,se estableció celibato obligatorio para los sacerdotes.Se reconoció el valor de los escritores y la tradición,se estableció la Vulgata,se reafirmó la validez de los siete sacramentos y se reconoció la presencia real del cristo en la eucaristía,la validez de las indulgencias,el culto a la virgen y a los santos,la existencia del purgatorio.
.

1-LA REFORMA PROTESTANTE:MARTÍN LUTERO
A principios del siglo XVI,el fraile Agustino,Martín Lutero promovió una reforma en la iglesia que
dio lugar a una ruptura en la cristianidad occidental.Los gastos de la iglesia de Roma se habían acrecentado por el papa León X (hijo de Lorenzo de Medicis).El papa vendió indulgencias a los a los fieles a los que Lutero se opuso enérgicamente. Lutero redactó 95 tesis,pero él,preocupado por la salvación,defendió la doctrina de la justificación por la fe.Sus ideas, el Luterismo,se extendieron por parte de Alemania y Norte de Europa.En Francia se impuso el calvinismo,Calvino se baso en la doctrina de la predestinación.En Inglaterra,el monarca Enrique VIII rompió con la obediencia y el mismo se convirtió en cabeza de la iglesia de Inglaterra,anglicanismo,por el acta de supremacía
2-LA CONTRAREFORMA CATÓLICA
La iglesia impulsó un proceso reformado conocido como reforma católica o Contrarreforma,la compañía de Jesús,fundada por Ignacio de Loyola en 1534.Iñigo Lopez resultó herido en el sitio de Pamplona en(1521),durante su convalecencia añadió un cuarto voto de obediencia al papa.
3-EL CONCILIO DE TRENTO(1545-1563)
Convocado por el papa Paulo III se celebró en la ciudad de Trento.Se restableció la disciplina,se estableció celibato obligatorio para los sacerdotes.Se reconoció el valor de los escritores y la tradición,se estableció la Vulgata,se reafirmó la validez de los siete sacramentos y se reconoció la presencia real del cristo en la eucaristía,la validez de las indulgencias,el culto a la virgen y a los santos,la existencia del purgatorio.
miércoles, 5 de junio de 2019
LAS MONARQUÍAS MODERNAS.
Los cambios producidos en la edad media moderna prepararon el camino para las nuevos tiempos .

1) De la baja edad media al mundo moderno

1) De la baja edad media al mundo moderno
Una importante crisis negra : años de malas cosechas . En esta población , mal alimentación interrumpió la epidemia de la peste negra se redujo la población europea (en torno al 60%) .
Los habitantes de las ciudades huyeron por miedo al contagio , los productos agrícolas no encontraron compradores y los productos cayeron .
2) La economía
Los ganaderos organizados en la mestas ( gremio medieval que agrupaba a los ganaderos dedicados a la trashumancia) obtuvieron importantes ventajas .
En la corona de Aragón , la industria pañera estaba más desarrollada así como el comercio por el mediterráneo .
3) Crisis del régimen señorial
Con la crisis económica (decadencia de la agricultura) y el descenso de la población los nobles perdieron poder adquisitivo.
Los nobles para mantener el prestigio y el patrimonio económico, establecieron el mayorazgo que consistía en vincular sus bienes para que no fueran vendidos.
4) El restablecimiento de la autoridad real.
Durante los Siglos XIV Y XV, las monarcas impusieron su autoridad sobre los nobles que en la Cancillería actuó como un alto tribunal de justicia.
Las monarquías se aglutinaron en torno a los reyes y los territorios conformando el estado moderno que para ser gestionado necesitaba funcionarios, apareciendo una nueva figura.
Los nobles para mantener el prestigio y el patrimonio económico, establecieron el mayorazgo que consistía en vincular sus bienes para que no fueran vendidos.
4) El restablecimiento de la autoridad real.
Durante los Siglos XIV Y XV, las monarcas impusieron su autoridad sobre los nobles que en la Cancillería actuó como un alto tribunal de justicia.
Las monarquías se aglutinaron en torno a los reyes y los territorios conformando el estado moderno que para ser gestionado necesitaba funcionarios, apareciendo una nueva figura.
LA AMÉRICA PRECOLOMBINA.
Una vez que Colón llega a América, se encuentra con una población que posee su propia cultura y costumbres. Y desde ese momento, su obsesión fue la de cristianizar y cambiar todos sus hábitos para acercarlos a los del mundo "civilizado".

Cuándo llegaron a América y pensando que habían llegado a la India, llamaron indios a los habitantes de aquellos territorios, actualmente los denominados amerindios.
A excepción de los jeroglíficos mayas y los pictogramas aztecas, no han dejado documentos escritos por lo que todo lo que conocemos de ellos es a través de restos materiales.
1)- Los Mayas.
- Tenían elevados conocimientos de astronomía y elaboraron un calendario bastante exactos.
- Asaban un signo equivalente al 0 y eso le permitía realizar operaciones matemáticas más complejas.
- En arquitectura destacan la pirámide escalonadas de Chichen-Itza.
2) Los Aztecas..
- Estaban asentados en el actual Méjico.
- Conocían el calendario.
- Su economía se basaba en la agricultura del maíz.
- Como moneda utilizaban los granos de cacao.
3) Los Incas.
- Estaban asentados en la meseta de los Andes.
- Hoy se conocen las ruinas del Machu Pichu, situadas a más de 2500 m de altitud.
- Las viviendas se disponían en torno a una plaza.
- Actualmente es patrimonio de la humanidad.
Cuándo llegaron a América y pensando que habían llegado a la India, llamaron indios a los habitantes de aquellos territorios, actualmente los denominados amerindios.
A excepción de los jeroglíficos mayas y los pictogramas aztecas, no han dejado documentos escritos por lo que todo lo que conocemos de ellos es a través de restos materiales.
1)- Los Mayas.
- Tenían elevados conocimientos de astronomía y elaboraron un calendario bastante exactos.
- Asaban un signo equivalente al 0 y eso le permitía realizar operaciones matemáticas más complejas.
- En arquitectura destacan la pirámide escalonadas de Chichen-Itza.
2) Los Aztecas..
- Estaban asentados en el actual Méjico.
- Conocían el calendario.
- Su economía se basaba en la agricultura del maíz.
- Como moneda utilizaban los granos de cacao.
3) Los Incas.
- Estaban asentados en la meseta de los Andes.
- Hoy se conocen las ruinas del Machu Pichu, situadas a más de 2500 m de altitud.
- Las viviendas se disponían en torno a una plaza.
- Actualmente es patrimonio de la humanidad.
LOS DESCUBRIMIENTO GEOGRÁFICOS


Durante la Edad Media solo conocían Europa,
Norte de África y Oriente Próximo.
1.CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS DE LOS SIGLOS XV Y XV
1.CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS DE LOS SIGLOS XV Y XV
-Económico:
Abrir nuevas rutas hacia Asia para comerciar la seda y metales preciosos.
-Social:
-Social:
Buscaba nuevos mercados y el pueblo trabaja y oportunidades.
-Demográficos:
-Demográficos:
Aumento de población impulsó a muchos a buscar una oportunidad en el mar.
-Científico y tecnológico:
-Científico y tecnológico:
Avances cartográficos,instrumentos de navegación y mejorar las embarcaciones.
-Ideológica Religiosa:
Pretendía difundir el cristianismo,deseo de ampliar los territorios frente al islam.
-Estratégico:
-Estratégico:
Proximidad a África a Portugal y Castilla frente a otros países.
-Militar:
-Militar:
Aparición de las armas de fuego en el siglo XIV y generalización de su empleo.
1.1.PORTUGUESES:RUTA DEL ESTE
Durante el siglo XV el principe don Enrique el navengante fue el primer impulsor y Portugal llegó a Ceuta,Madeira y el Archipielago de laos Azares.
En 1488 cuando Bartolomé Dios alnacanzó el cabo de Buena Esperanza y viró hacia el este.En 1488 Vasco da Gamo llegó a la India.
1.2.CASTILLA:LA RUTA DEL OESTE
Cristobal Colón acude a la Península en busca de patronazgo.
1.1.PORTUGUESES:RUTA DEL ESTE
Durante el siglo XV el principe don Enrique el navengante fue el primer impulsor y Portugal llegó a Ceuta,Madeira y el Archipielago de laos Azares.
En 1488 cuando Bartolomé Dios alnacanzó el cabo de Buena Esperanza y viró hacia el este.En 1488 Vasco da Gamo llegó a la India.
1.2.CASTILLA:LA RUTA DEL OESTE
Cristobal Colón acude a la Península en busca de patronazgo.
Entonces se dirigió a Castilla,donde la reina Isabel le prometió atender su proyecto.
2.EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
El 12 de octubre de 1492 alcanzaron varias Islas del caribe,aunque sin saber que habían descubierto un nuevo continente.Alejandro VI reconocía la autoridad de Isabel y Fernando
El 12 de octubre de 1492 alcanzaron varias Islas del caribe,aunque sin saber que habían descubierto un nuevo continente.Alejandro VI reconocía la autoridad de Isabel y Fernando
sobre estos territorios y les comprometio en la cristianización de los Indígenas.
3.LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO
La expedición la dirigió el navegante portugués Fernando de Magallanes,que falleció en el trayecto,en el archipielago de Filipinas.
La expedición la dirigió el navegante portugués Fernando de Magallanes,que falleció en el trayecto,en el archipielago de Filipinas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)